Al ser una fibra tiene muchas propiedades que benefician la salud del organismo:
La Xantana o goma xanthan es un espesante procedente de la fermentación del almidón de maíz. Potente espesante y eficaz estabilizador de alimentos.
Descubierta por científicos americanos en 1950 buscando nuevos usos para el maíz, la xantana ( o goma xanthan) es un polisacárido que se obtiene de la fermentación bacteriana de almidones. Su nombre proviene de la bacteria Xanthomonas campestris que al fermentar el almidón de maíz da lugar a este peculiar ingrediente.
Se diferencia de la gran mayoría de espesantes en que se puede utilizar en frío, es decir, que no hace falta aplicar calor o darle un hervor para que funcione. Su potencia espesante es enorme por lo que siempre usaremos cantidades pequeñas.
La goma xantana no aporta sabor alguno y apenas añade calorías a la receta: unas 3 calorías por gramo, teniendo en cuenta que se usan cantidades realmente pequeñas.
Características Generales:
Estos son algunos de los usos para los que sirve la Goma Xantana:
Gracias a sus propiedades, el almidón de patata se utiliza en la preparación de dulces, salsas, salsas y en cosméticos. Por lo general, cuando se nombra, inmediatamente piensa en la pastelería, como un ingrediente para la preparación de pasteles, galletas o cremas. Pero no lo encontramos solo en postres, el almidón de papa es excelente para usar como espesante para la preparación de salsas y salsas en la cocina, para hacer albóndigas compactas y dar consistencia a las croquetas o pasteles salados.
El consumo de almidón de papa se no se recomienda en algunos casos específicos:
El almidón de yuca es un almidón extraído de la raíz de yuca. Consiste en carbohidratos casi puros y contiene muy poca proteína, fibra o nutrientes. Se ha vuelto popular recientemente como una alternativa sin gluten al trigo y otros granos.
La tapioca o almidón extraído de la yuca, es uno de los sustitutos del gluten que más beneficios le aporta al organismo. Aporta energía tanto a deportista como a infantes que se encuentran en pleno proceso de desarrollo, gracias a que posee vitaminas, minerales y proteína, esenciales para el organismo.
Dado que la mandioca es naturalmente libre de granos y gluten, puede ser un reemplazo adecuado para productos a base de trigo o maíz. Por ejemplo, se puede usar como harina para hornear y cocinar o como espesante en sopas o salsas. Sin embargo, es posible que desee combinarlo con otras harinas, como harina de almendras o harina de coco, para aumentar la cantidad de nutrientes.
]]>Tiene una viscosidad de tipo media y una tendencia muy alta a gelificar. Gelatiniza calentando a 90ºC. Excelente combustible para la actividad humana con rápido aporte de carbohidratos.
]]>